Subscribe:

viernes, 28 de marzo de 2014

ACTIVIDAD DE BIOLEMENTOS

La siguiente actividad es para los estudiantes que desaprobaron la 1ra practica de biologia, tienen que copiar la lectura en su cuaderno de apuntes y desarrollar el cuestionario
Lectura 1: Los minerales y la vida
Aunque los seres vivos están formados principalmente por elementos como carbono (C), hidrógeno (H), oxígeno (O), nitrógeno (N) y fósforo (P), los cuales dan origen a biocompuestos tales como las proteínas, lípidos o grasas, carbohidratos, vitaminas y ácidos nucleícos, la vida también necesita de los minerales. Los minerales son nutrientes iónicos esenciales de origen inorgánico. La función de estos componentes químicos, es permitir que el cuerpo cumpla con sus funciones vitales y consiguen mantener correctamente nuestro ritmo diario. Aunque su relevancia es enorme, algunos de estos elementos tienen más importancia que otros, por eso, necesitamos más cantidades de unos que de otros. Los minerales han sido objeto de múltiples clasificaciones pero la más aceptada es la que divide los más esenciales en macro-elementos y los demás en oligoelementos o micro-elementos. Según esta división, el calcio y el fósforo se consideran macro-elementos y el hierro, un micro-elemento. Entre los minerales más importantes están:
Calcio (Ca) El 99% del calcio corporal se encuentra como fosfato de calcio en huesos y dientes; el resto participa en la coagulación sanguínea y contracción muscular; afecta la actividad de algunas enzimas.
Cloro (Cl) Es el principal anión del jugo gástrico; participa en el transporte sanguíneo del CO2 y en la regulación de la presión osmótica.
Cobalto (Co) Existe en forma de complejo como constituyente de la vitamina B12 derivados de la cual son esenciales para la actividad de algunas enzimas; el ión libre se compleja también a ciertas enzimas
Cobre (Cu) Componente esencial de varias proteínas, muchas de ellas enzimas.
Yodo (I) Forma parte de la tiroxina, componente yodado característico de la hormona tiroidea tiroglobulina.
Hierro (Fe) Cerca del 70% del hierro corporal se encuentra en la hemoglobina (transporte de oxígeno) y la mioglobina (almacenamiento de oxígeno); el resto es un componente esencial de otras proteínas como los citocromos.
Magnesio (Mg) En el hueso se encuentra cerca del 60% del magnesio corporal; el resto se encuentra principalmente en el fluido intracelular donde estimula la actividad de varias enzimas; también forma parte de la clorofila.
Manganeso (Mn) Influye en la actividad de varias enzimas
Molibdeno (Mo) Componente esencial de un pequeño número de enzimas, siendo la más notable la nitrogenasa, enzima clave de las bacterias que fijan nitrógeno al suelo.
Fósforo (P) Alrededor del 85% del fósforo corporal se encuentra en huesos y dientes; Los aniones participan como sistemas tampones y en la formación de ésteres fosfóricos de muchos azúcares y de todos los nucleótidos y los ácidos nucleícos.
Potasio (K) Es el catión principal del fluido intracelular de los animales; participa en la transmisión de los impulsos en el tejido nervioso, en la estimulación de la actividad de enzimas y notablemente en el área de la biosíntesis proteica.
Sodio (Na) Es el catión principal del fluido extracelular de los animales; participa en la regulación de la presión osmótica, que es necesaria para prevenir la dilatación y el encogimiento de las células, y en la transmisión de los impulsos en el tejido nervioso; puede afectar la actividad de algunas enzimas.
Azufre (S) En todas las células, la mayoría del azufre está presente en forma orgánica como glutatión (un péptido), como cisteína y metionina (aminoácidos) o como proteínas que contienen cisteína y/o metionina.
Cinc (Zn) Componente esencial de algunas enzimas, tales como anhidrasa carbónica esencial para la síntesis de insulina.
Flúor (F) Reduce la incidencia de las caries dentales.

Taller de lectura 1
  1. Escriba el nombre y el símbolo de los 5 elementos más importantes en los seres vivos
  2. Escriba el nombre de las 5 clases de biocompuestos
  3. ¿Qué son los minerales?
  4. ¿Cuál es la función de los minerales?
  5. ¿Cómo se clasifican los minerales? Dé un ejemplo de cada uno
  6. Copie y complete la siguiente tabla:
Nombre del mineralSímboloFunciones que cumple en el organismo
Hierro..
..Componente esencial de varias proteínas, muchas de ellas enzimas.
Calcio..
.Cl.
potasio..
.I.
magnesio..
.S.
cobalto ..
..Influye en la actividad de varias enzimas
.Na.
.P.
.Zn.
.Mo.
..Reduce la incidencia de las caries dentales

miércoles, 26 de marzo de 2014

GLUCIDOS_edulcorantes

Sustitutos del azúcar

 

Se le llama edulcorante a cualquier sustancia, natural o artificial, que edulcora,1 es decir, que sirve para dotar de sabor dulce a un alimento o producto que de otra forma tiene sabor amargo o desagradable.2 Dentro de los edulcorantes encontramos los de alto valor calórico, como el azúcar o la miel por mencionar algunos, y los de bajo valor calórico, que se emplean como sustitutos del azúcar. En ambos tipos encontramos edulcorantes naturales y artificiales. Pero la mayoría de los edulcorantes bajos en calorías son de origen artificial. A los sustitutos del azúcar en general se refiere este artículo.
Una clase importante de sustitutos del azúcar son conocidos como edulcorantes de alta intensidad. Éstos tienen una dulzura varias veces superior a la del azúcar común de mesa. Como resultado, mucho menos edulcorante es requerido y la contribución y energía es a menudo insignificante. La sensación de dulzor causada por estos componentes es a veces notablemente diferente de la sacarosa, de manera que frecuentemente éstos son usados con mezclas complejas que alcanzan una sensación de dulzor más natural. Si la sacarosa (u otro azúcar) reemplazado ha contribuido a la textura del producto, entonces frecuentemente también se necesita un agente de relleno. Esto puede ser visto en bebidas suaves etiquetadas como "dietéticas" o "light", las cuales contienen edulcorantes artificiales y frecuentemente tienen una sensación al paladar notablemente diferente, o en los sustitutos del azúcar de mesa, que mezclan maltodextrinas como un edulcorante intenso para alcanzar una sensación de textura satisfactoria.
Los tres compuestos primarios usados como sustitutos del azúcar en Estados Unidos son la sacarina (Sweet'N Low), el aspartame (Equal, NutraSweet) y la sucralosa de origen natural(Sucralin producido en España). En muchos otros países el ciclamato y el edulcorante herbal stevia,3 son usados extensamente.
En los Estados Unidos, han sido aprobados para su uso cinco sustitutos del azúcar intensamente dulces. Éstos son la sacarina, el aspartamo, la sucralosa, el neotame y el acesulfamo K (acesulfame de potasio) y Neohesperidina dihidrocalcona (Neohesperidina DC). Hay algunas controversias actuales, sobre si los edulcorantes artificiales constituyen un riesgo para la salud. Esta controversia es impulsada por reportes anecdóticos y a veces por estudios pobremente controlados que han ganado publicidad vía Internet y prensa popular. Estudios científicamente controlados de revisiones por pares han fallado en forma consistente para producir evidencia sobre los efectos adversos causados por el consumo de estos productos. También existe un suplemento de hierbas, stevia, usado como endulzante. La controversia rodea la seguridad de este suplemento de hierbas, aunque natural y existe una batalla sobre su aprobación como sustituto del azúcar.4 5
La mayoría de los sustitutos del azúcar aprobados para el uso en alimentos son compuestos sintetizados artificialmente. Sin embargo, algunos sustitutos naturales del azúcar son conocidos, incluyendo el sorbitol y el xilitol, los cuales son encontrados en las bayas, frutas, vegetales y hongos. No es viable comercialmente la extracción de estos productos de frutas y vegetales, por lo que son producidos por hidrogenación catalítica del azúcar reductor apropiado. Por ejemplo, la xilosa es convertida en xilitol, la lactosa es convertida en lactilol y la glucosa es convertida en sorbitol. Sin embargo ocho sustitutos naturales son conocidos, pero están todavía por ganar la aprobación oficial para su uso en alimentos.